![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFUMJ8apMDhdKyzIe4vk2Libbx9zwGmk1AtDupVLJuT64tZeo8saa4ZJPYPpDE84JBJe1jqC2jeNac8ZRovTHcheKZtkZpp2s19CdYdaPigXjQPTNxN4ys-PvB_4MRP4Mcmo_Nd761smA_/s320/aaa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2u6AmbcE6IDXBPF6EBw0BFwHF10VPL24Se91qlEG8-vg_CHKYftnoAfCiltQSGvbIhmmQNarYobi3xMl57JHBjxVcwLMQB3BgaYltH6TRJ06-SQMmR-vmcLQ83bbLlNsUzBi7o4DFpHgl/s320/aa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiz_qX-Xp8hQhC0rRMS9ALIsiOTGRZQ2_WWrCAEC4yvMVscJ_VRRw-_SZpqLklhe1d2987yoFX9We3C9jOWMvGDOqTNKE0P4VaOVtakMGZJyXtziHTD473570ko7uYrgicSZkZMb3tv7dQM/s320/ps.jpg)
Respecto de la simplificación del grupo consonántico ps-, resultado de la transcripción de la letra griega psi, al igual que los grupos mn- y gn-, la combinación ps-, en posición inicial de palabra en numerosas voces cultas formadas sobre raíces o palabras griegas que comienzan por esa letra (psyché ‘alma’, pseudo- ‘falso’, psittakós ‘papagayo’, etcétera), puede simplificarse o reducirse en la escritura a s-, grafía (referida al empleo de una letra para representar un sonido dado) que refleja mejor la pronunciación normal de las palabras que contienen este grupo inicial, en las que la p- no suele articularse, como en seudo, sicoanálisis, sicología, sicosis, sicoterapia, siquiatra y seudoprofeta, entre otras, que son formas correctas, aunque la Real Academia Española y el uso culto siguen prefiriendo que se escriban con ps-, con excepción de seudónimo y seudópodo, que se escriben normalmente sin p-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario