El numeral uno se apocopa, esto es, pierde su última letra: o(a), ante sustantivos masculinos (Un teléfono) o femeninos que empiezan por vocal /a/ tónica (Un águila), es decir, por vocal a en la que recae el acento de intensidad en la palabra. En consecuencia, los numerales compuestos que contienen el numeral uno(a) se comportan del mismo modo y se apocopan ante sustantivos masculinos (Veintiún hombres) y femeninos que empiezan por /a/ tónica (Veintiún águilas). De acuerdo con esto, se debe decir, por ejemplo: Veintiuna mujeres (no Veintiún mujeres), y, por otra parte, Veintiún habas (no Veintiuna habas).
gramática española, dudas, palabras sobre palabras, un no sé qué que queda balbuciendo
miércoles, 17 de octubre de 2012
sábado, 13 de octubre de 2012
Doble negación en español
En el caso de las palabras nunca, jamás, tampoco (adverbios), nadie, nada, ninguno (pronombres o adjetivos indefinidos) y grupos que contienen el término ni (conjunción copulativa negativa), cuando van pospuestos al verbo, el adverbio no debe necesariamente anteponerse a este: No voy nunca a la playa, No iré jamás, Él no irá tampoco, No vino nadie, Ya no tengo nada de lo que tuve, No irá ninguno de ellos, No lo quiere ni su madre.
En estos casos, la doble negación o concurrencia de dos negaciones no anula el sentido negativo de la frase, sino que, por el contrario, lo refuerza.
En estos casos, la doble negación o concurrencia de dos negaciones no anula el sentido negativo de la frase, sino que, por el contrario, lo refuerza.
Etiquetas:
adjetivos,
adverbios,
conjunciones,
pronombres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)