Hace
ya varios años, por no decir algunas décadas, culminé los estudios secundarios y
recuerdo de aquella época, entre otras muchas cosas, la frase “percentil
ortográfico”, sobre la que, por cierto, hasta ahora no tengo claridad acerca de
su significado exacto. Probablemente esto se deba a que no fui, sin lugar a
dudas, el más aplicado de la clase en el curso de Matemáticas −entiéndase por
esto que hasta hoy mi conocimiento matemático no supera el conocer solo las
operaciones elementales de sumar, restar, multiplicar y dividir, la regla de
tres simple y un conjunto de términos (logaritmos, algoritmos, ecuaciones de
tercer grado, etcétera, etcétera) que hoy, pese a mis estudios de matemática
superior –solo “dios” sabe cómo pude sobrevivir a la estadística, la
econometría y a miles de fórmulas en la carrera de Administración−, no podría definir
ni explicar correctamente; cosa que, en buen español, se traduce por algo así
como, matemáticamente, soy prácticamente un cero a la izquierda. Ya está. Sin
embargo, esto no resuelve, aunque sí explica, por lo menos en parte, el hecho
de que no pueda entender precisamente qué significa percentil.
Intentemos
entonces resolver. Matemáticamente, de acuerdo con el diccionario académico, percentil es el valor que divide un conjunto
ordenado de datos estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea
inferior a dicho valor. ¿¿Ah?? Bueno, sigo sin
entender. En otro diccionario, se dice, al respecto, que percentil es una medida estadística muy utilizada que indica un
valor respecto del total de una muestra compuesta por cien partes, y que percentiles
son, por tanto, cada uno de los noventa y nueve segmentos que resultan de
dividir algo en cien partes de igual frecuencia. Esta última explicación, para
mí, menos enrevesada tampoco permite resolver mi problema, mas sí me ayuda a
hacerlo.
En resumen,
entiendo que un percentil ortográfico es una prueba calificada consistente en
un dictado de cien palabras, cuya finalidad es evaluar la correcta ortografía
de estas por parte del alumno, en la que cada palabra bien escrita equivale al
1% de la calificación máxima satisfactoria, que se realiza, al final, mediante
letras: a, b, c, d, etcétera.