![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKxsSRodGjwJ6Ghp3LAm088mi_cL57uI3DdiYZqLKgaFu6EgcGA3pO6FBTCrJqPY358GCXWGXowuZJpTKRFrz-CQl1DI_58AA0Kc_8Au82AB9k7sixR_HDEv-eUelBnWgT3wGvdfykKuzy/s320/imagesCA0QVV8I.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwAlZQxqJlcAQNKXGRgLfyB2_dMaJ1jB7z_p2JClVHU_m0uR18yZIa3XX0Ygckd8Hv566LmykTE-LH6bMwOD_yQDpEjd94gxVCAl1rtHJyBowMR3dH_y3l_QmhoE7KXIrLIy49ZFdr3fE9/s320/imagesCA8MWA3W.jpg)
Como se sabe, algunas de las letras del alfabeto español recibían varios nombres: be, be grande, be larga o be alta en el caso de la b; uve, ve chica, corta, ve baja en el caso de la v; ve doble, doble ve, uve doble en el caso de la v; zeta, zeda, ceta, ceda en el caso de la z; etcétera. No obstante, en la nueva Ortografía se propone un único nombre para cada letra: be para b, uve para v, doble uve para w, zeta para z, y los ya señalados anteriormente para y e i.
breve no
ResponderEliminar