La palabra flato hace referencia a la acumulación molesta de gases en el tubo digestivo, a veces de origen patológico, que da origen a esa indisposición o molestia, denominada flatulencia, que padece el flatulento. Esta provoca lo que se conoce, entre otros, como meteorismo, que es ese abultamiento del vientre como producto de los gases que en este se acumulan. Cuando este conjunto de gases intestinales encerrados o comprimidos en el cuerpo se expelen, reciben el nombre de ventosidad o también, más comúnmente, pedo (‘ventosidad que se expele del vientre por el ano’), y, si este es ruidoso, se le llama cuesco.
![]() |
Cuesco |
La
acción de echar pedos repetidos, esto es, pedorrear,
da lugar a lo que se conoce como pedorreo
y al que la ejecuta, es decir, al que echa pedos repetidos, se le denomina pedorro, y, si se busca caracterizar
dicha acción para referir al que frecuentemente o sin reparo expele las
ventosidades del vientre, se le dice pedorrero
o, más comúnmente por estas latitudes, pedorriento.
![]() |
Pedorro |
A propósito de este tema, hace ya más de una década, recuerdo haber leído en el
libro Dudas del idioma español, de María
Eloísa Álvarez del Real, la palabra pear
como término para referir la acción de expeler pedos. No obstante, por lo
visto, su uso se ha extendido ni se encuentra registrado en el Diccionario de la Academia.
![]() |
¿? |
Por otro lado, escapa
a esta nota, por el momento, hablar del llamado arte de tirarse pedos, de la guerra
de los pedos, así como de los denominados huelepedos.
![]() |
... |